Y si la situación lo requiere, podrá preparar un alimento similar al materno y alimentar a los cachorros. Con un poco de dedicación, es posible sacarlos
adelante.
Los perritos, no tienen una tetilla para cada
uno, sino que toman de donde pueden o les dejen sus hermanos, por eso es
importante, estar pendiente desde el primer momento y vigilar la camada, y si un pequeño no está mamando, ponerlo a que lo haga, o alternarlo con
otro, pues no tomar leche en las primeras horas de nacido, puede acarrear la
muerte.
Se ha podido comprobar, que cuando la cría es
separada de su madre en esta fase, contrae más enfermedades que otra que haya
consumido solamente el alimento materno. Además, el hecho de
mamar la teta de la perra, crea en el perrito un sentimiento de seguridad y
protección, que se extiende luego a lo largo se su vida.
Los cachorros, en lo posible, deben ser alimentados exclusivamente
por la madre, desde su nacimiento, hasta el dia 21 o 23 de vida, luego, comenzaremos el proceso
del destete, que también veremos en este artículo, pero eso es mas adelante,
ahora vamos paso a paso.
Procure que los cachorros no tomen frío, todavía no regulan la temperatura
corporal. Lo ideal, es una temperatura constante de 27 a 30 grados, sin corrientes de aire. Recién entre las 5 y 6 semanas, los cachorros logran controlar bien por si mismos la temperatura corporal.
Durante los primeros días, el perrito
pasa el 90% del tiempo durmiendo, y el resto del tiempo, tomando leche de su
madre, esta es la etapa que algunos autores denominan "somnolienta" o neonatal.
La perra estará con sus hijos casi todo el tiempo, y se comienza a forjar en la
camada el sentido de grupo social.
No exhiba los cachorros a cuanto visitante
llega a la casa. Esto pone muy nerviosa a la madre, impidiendo que atienda
apropiadamente a los cachorros, intentando protegerlos y/o ver que pasa con
ellos.
Al principio los cachorros son sordos y ciegos, siendo el olfato, el único sentido. El que está presente desde el nacimiento y que es la guía que utilizan para llegar a la madre, unica fuente de alimentos, calor, proteccion y cuidados.
Días 1 y 2: La actividad es mínima y maman
calostro de la madre. Algunos pueden perder algunos gramos de peso (alrededor
de 10 a 20 grs) el primer día. Para hallar su alimento, los cachorros no usan otro sentido más que el olfato. Ha comenzado una tepa de la vida del pequeño, llamada Impronta.
Días 3, 4 y 5: El Calostro se termino, ya maman
leche, y suelen hacerlo cada una a dos horas. El peso aumenta diariamente
entre 10 y 40 grs. aproximadamente (esto depende del tamaño final). El
ritmo de crecimiento es mayor durante los primeros dos meses, luego,
paulatinamente el ritmo es menor. Si el cachorro es un Yorkshire Terrier, seguramente ya debe tener programado el corte de cola.
|
Días 5, 6 y 7: Continuan alimentandose y aumentando de peso, se puede
apreciar que la actividad aumenta, comienzan a utilizar las patas traseras para
alcanzar una buena posición para mamar y las patas delanteras para presionar en
la mama. |
|
<-- A la Izquierda, Zeus a los 7 dias de via.! |
|
Días 7, 8 y 9: Los desplazamientos ya son notorios, buscan zonas frescas
si hace calor o calientes si hace frío. Aumentan el tiempo entre comoda y
comida. |
|
Días 10, 11 y 12: Primeros intentos por ponerse de pie. Esto depende de
que tanto hayan engordado. |
|
|
Días 12: Comienza el desarrollo del sentido auditivo. Este proceso terminará alrededor del dia 30. |
|
<-- Zeus de la Pureza, a los 10 dias de Vida |
|
Días 13, 14, 15: Comienzan a abrir los ojos, que serán claros al principio
y estarán cubiertos por una membrana que los protegerá de la claridad intensa.
Las encías se empiezan a inflamar augurando la próxima dentición. Ya se ponen
de pie y dan sus primeros pasos titubeantes. La madre empieza a separarse de
ellos hacia un lugar donde pueda tener una atenta visión de todos, ya que entre
ellos se van separando. Aumenta el periodo entre comida y comida (cada 3 ó 4
horas). Al menos ya han doblado el peso inicial. |
|
|
Días 15, 16, 17 y 18: Ya estan
abriertos los ojos, posiblemente ya esten apareciendo las
puntitas de los primeros dientes. Los juegos entre los hermanos comienzan
y descubren el placer de morderse. El sistema auditivo se va desarrollando y
empiezan a reconocer a los cuidadores. |
|
<-- Zeus de la Pureza, a los 15 dias de Vida |
|
Días 18, 19, 20: Ya pueden ver bien. Recuerde, los cachorros deben ser Vacunados y junto con la madre, desparasitados (Consultar con tiempo a su médico veterinario). |
|
Los dientes continúan saliendo y pronto estarán casi todas las piezas de leche, con los que
morderán a la madre sin contemplación en los juegos o mientras maman.
Días 20 al 23: Generalmente, alrededor de estas fechas,
la perra comienza el destete, imperceptiblemente, pero comienza, y nosotros debemos también inicair el proceso. Cualquiera que sea el tipo de
lactancia que el cachorro mantenga, el destete deberá ser conducido como una transición alimentaria
progresiva, comenzando ahora, y debe terminar naturalmente alrededor del dia 45 al 55.
Es recomendable no separar totalmente a los cachorros de su madre antes del dia 50/55, que generalmente esta terminado el destete, evitando sumar estrés en un período, de por si, ya es muy
sensible. Recomiendo mantener a los cachorros con su madre, minimamente hasta el dia 60 desde su nacimiento, siempre que sea posible.
En ocasiones la perra tiene leche para darles de mamar hasta pasados los 60 días. Por demás esta decir que lo debemos permitir y aprovechar esto en favor de los cachorros, ya que es muy bueno extender el aprendizaje directamente de su madre, dándoles seguridad y favoreciendo un mejor desempeño y socialización de los cachorros durante su posterior vida adulta..
|
Y Porque debemos comenzar ahora con el destete? Es muy simple, los cachorros estan crecido mucho y deben aumentar la cantidad de comida,
ayudemos entonces a la madre y al desarrollo de los cachorros, porque en la medida que crecen,
la leche se hace cada vez más insuficiente, por lo que, los cachorros
deben comienzar hoy, con UNA comida extra al dia, muy poco, y de a poco, para darles tiempo a que su paladar y organismos la acepten.
Como primer paso del
destete. Recuerde que esta comida debe estar remojada y bien hidratada en agua
o leche de vaca, y ser dada a los cachorro tibia, lo más parecida a la temperatura de la leche materna.
Durante todo el proceso del destete y los
primeros meses del cachorro, deberán ser alimentados con balanceado especial para
cachorros (de tipo crecimiento)
Las primeras comidas, pueden estar licuadas/Pisadas a
modo de pasta acuosa, con agua tibia o leche de vaca. O bien remojadas durante
12 horas. El cachorro debe aprender a comer, y aceptar el nuevo sabor.! En estas primeras comidas le daremos uno o dos granitos de alimento balanceado. |
Con el transcurso de los días, este alimento
deberá ser cada vez menos acuoso y mas abundante, hasta llegar a un
estado pastoso o semi sólido, al finalizar el destete. Todo este proceso
ayudara:
-
Haciendo mas fácil el destete a los cachorros, ademas de
saciar su apetito creciente.
-
Reforzando la dieta de los perritos, favoreciendo el
desarrollo y propiciando una menor demanda de leche a su madre.
-
Resguardando la salud de la madre, ya que será menos exigida
por la camada.
 |
Como toda transición alimentaria, el destete es
una operación progresiva que permite pasar lentamente del régimen lácteo a un
régimen de alimentos sólidos.
Es la alimentación la que debe adaptarse a la
evolución de las capacidades digestivas del cachorro y no a la inversa.
Esta
evolución está determinada genéticamente y depende poco de los hábitos
alimentarios impuestos a los cachorros.
|
Comienzan
a socializar con su entorno, son más activos, cada vez que su madre
esta cerca, tratan de alcanzar las mamas y, cuando lo logran, la madre les
permite alimentarse por un rato, en ocaciones permaneciendo parada.
Días 23, 24, y 25: los cachorros ya pueden y
deben hacer 2 comidas con balanceado (dos o tres granitos por comida) al día, mas lo que su madre les
da de leche.
La actividad es muy notoria. Caminan con soltura, corren tras los
hermanos en sus juegos simulando la caza y trepan escalones que bajarán de un
brinco.
Días 25, 26, 27: En estos dias debemos duplicar la cantidad de alimento en cada una de las comidas (3 a 5 granitos por camida, ahora tres veces al dia), la
madre, gradualmente comenzará a dejarlos solos cada vez más tiempo, los
momentos de lactancia serán menos, se torna menos tolerante con sus hijos e
intenta alejarse cuando éstos intentan llegar a sus mamas. |
 |
Los
dientes de leche en el cachorro ya casi estan listos, y continuan creciendo. Ver Cronograma del Crecimiento de Los dientes de los dientes en el perro
Días 27, 28, 29: En estos dias, los cahorros ya comienzaron con 3 comidas al día, aumentando la cantidad hasta que queden saciados, más lo que su madre les de leche. Distinguen la intensidad y tono de los sonidos. La visión está casi desarrollada en su totalidad, percibiendo objetos en movimiento con soltura.
Días 30 al 31: Para estas fechas, ya estarán en condiciones de comer solos, de un recipiente amplio con lugar para todos, y pede dejar que coman tanto como quieran las tres comidas al día. debería estar terminado el desarrollo de la audicion, llegando a percibir las variaciones de tono en torno. Ver mas sobre Audición en los perros .
 |
Días 30, 31, 32: La
madre al ser mordida en los pezones, buscará darles cada vez menos de mamar, se aleja o les da de comer mientras ella permanece parada, lista para alejarse. Tambien es posible, que algunas perras, ingieren más alimento de que normalmente consumen
y después lo regurgiten para que la cría lo coma. No se asuste.
En estado
natural, las madres ofrecen a la prole comida predigerida por ellas mismas. La
finalidad de esto es ir preparando el sistema digestivo de los hijos, para
cuando llegue el momento de comer por sí solos.
|
También es posible que
usted sorprenda a la madre, llevando comida de la que usted le da a ella, a sus
crías. Como ya le mencioné, el propósito es acostumbrar de a poco a la camada a
otra cosa distinta de la leche. Recuede que hay que repetir la desparacitacion
de los cachorros (Consultar a su médico veterinario).
Día 32, 33: Ya reconocerán claramente a los cuidadores,
buscarán jugar y sus cariños.
Día 33, 34, 35: Desde este momento y en adelante, los cachorros deben tener en lo posible 4
comidas diarias. Esto alivia a la madre, tanto en el desgaste físico que
sufre, como en la exigencia de los cachorros. La Cantidad en cada comida debe
aumentar (Tanto como ellos coman), en la medida que crecen y la madre cada vez los alimenta menos.
Ya los músculos de la cara del cachorrito,
deben estar desarrollados completamente, y es posible que ya esten dando los primeros ladridos, comenzando a exhibir todo un lenguaje de señales
visuales, que le permitirán comunicarse con la madre y los otros
cachorros.
El cachorro debe estar en un lugar seguro, donde se pueda evitar
la ingestión de corchos, papeles, huesos, hilos, plástico, plantas de interior o cualquier otro
material que el pequeño no pueda digerir.
Esta es una de las causas mas comunes
de Gastroenteritis en cachorros. Nunca esta de más repetir que: Esta
Totalmente Prohibido Darles Huesos Verdaderos. Lectura Recomendada: Plantas Venenosas para Nuestros Perros.
|
|
Hasta este momento, fué y es la madre quien
normalmente higieniza adecuadamente los cachorros, pero, y a partir de estos
dias, comienza a ser taréa del criador, realizar controles frecuentes
(dos o tres veces al día es lo ideal) de la zona anal, ya que el cachorro
deberá tenerla siempre con el pelo bien recortado, para evitar que las heces se
le queden adheridas. En caso de encontrar suciedad deberá proceder a limpiar
bien. Es muy sencillo, agua tibia, solo moja la parte a limpiar, y con un
algodón retira las heces, asegurándose de que quede bien limpio.
Esta Limpieza Tiene una doble finalidad:
-
Higiene de nuestro cachorro, evitando olores desagradables y
-
Al endurecerse, se pegan los pelos, obstruyendo futuras
deposiciones, esto ocasiona dolor en el cachorro, evitando que defeque,
generando estreñimiento y terminando en la muerte si no es atendido
|
|
Días 35, 36 y 37, La perra se mostrará cada vez más arisca con
sus hijos, a quienes les será más difícil mamar. Ya por estas fechas, es
probable que, si un cachorro intenta alimentarse de la madre, fuera de los
momentos que ella dedica al proceso de lactancia, la perra se aleje rápidamente
y hasta puede llegar a gruñir, y si la camada la asalta por sorpresa con mucha
insistencia, puede llegar a realizar el amague como si lo fuera a morder, pero
sólo será un amague, porque ella nunca los lastimara. Solo esta poniendo
Límites.!
Pero, que pasa? La perra ha perdido su instinto
materno? Claro que no.! La perra los esta educando, en el sentido de que ellos
mismos busquen su comida, que se hagan independientes, y por eso es que cada
vez les da menos leche, y los deja más tiempo solos.
Ya debemos permitir que los cachorros coman tanto alimento como ellos quieran, durante un periodo de 5 a 10 minutos, luego, retirar la comida o permitir que la madre se la coma. Recordar que siempre debe ser remojado.
Días 37, 38 y 39, Es
común y a mi juicio recomendable, agregar a la dieta, un poco de calabacín o
alguna verdura bien cocinada (menos del 10% del total de la comida), sin condimentos y en forma de pasta, dia de por madio, en una
de las comidas diarias de los cachorros. Esto será mezclado al alimento
balanceado remojado durante una hora en agua tibia, antes de dárselo al cachorro. Los
acostumbra al sabor, y les hace bien al intestino, ahora y a lo largo de toda
su vida.
Reitero, cuando los cachorros asaltan a la madre e intentan mamar, es frecuente
que les gruña y amenace con una dentellada al aire. Este acto siempre es
una disuasión y nunca llega a morderlos. No la rete, ella sabe lo que esta
haciendo.
 |
Alrededor de los días 40 al 44,
los cachorros pueden incitar a la madre que les permita cada tanto mamar, pero
la leche comienza a retirarse y es ya escasa - En Algunos casos, la madre tiene leche hasta pasado el día 60, pero no alcanza mas que para mimar a los cachorros. .
Ellos ya estan explorando todos los rincones de la casa, includo el patio y las plantas.
|
Es en este punto que debo reiterar y recomendar la lectura complementaria Plantas Peligrosas.
Días 44 y 45, Recuede que hay que repetir
la desparacitacion de los cachorros (Consultar a su médico veterinario).
Los
cachorros ya deben comer balanceado normalmente, remojado en agua o leche tibia si lo
prefiere. La madre practicamente no tiene leche, y posiblemente ya
no amamanta los cachorros.
Recordar que, es el momento de colocar unos trapos extras en la cucha de la camada. Serán entregados uno con cada cachorro.
|
 |
|