| Por  ejemplo: 
        
          En botánica, por ejemplo, podrian ser los Pelos sensoriales de las plantas insectívoras.
          En Zoología, Pelos  que actúan como receptores táctiles, que aparecen aislados o formando grupos,  en distintas partes del cuerpo  tales  como cabeza, patas, etc. Para  nuestro caso, los perros, las vibrisas son los conocidos bigotes.Las  vibrisas son un tipo especialmente importante de pelos, altamente especializaos  cono órganos sensoriales, generalmente largos, rectos y rígidos. Sus bases  están ampliamente pobladas de terminales nerviosas, que proporcionan al animal,  información sobre su entorno inmediato.
 Debido  a las muy sensibles raíces, les permite detectar pequeñas corrientes de aire,  lo que unido al sentido del olfato, les facilita percibir el origen de los  olores;
 También  resultan muy útiles para localizar presas o conducirse en la oscuridad total,  esto último es relativamente evidente en un perro ciego, que al entrar en  contacto con los objetos del entorno, las vibrisas (Bigotes en el perro) ayudan a localizar y  calcular las distancias a los obstáculos inmediatos, evitando que se golpeé con ellos. Tal como lo hacemos los humanos  con nuestras manos. Generalmente  las vibrisas, están restringidas a ciertas áreas del cuerpo y es normal  encontrarlas formando grupos o manojos. Conocemos bien los bigotes de un perro  o gato, pero también las podemos encontrar en otros animales, por ejemplo, en  el talón de las ardillas o en las ancas de algunos murciélagos que se refugian  en grietas, etc. En  el resto del cuerpo, junto a los pelos y al folículo piloso, puede encontrarse un  pequeño músculo erector “arrector Pili” que tiene un accionar generalmente involuntario.  Normalmente los pelos se ubican casi paralelos a la piel o formando ángulo  agudo con respecto a ella. La contracción de los músculos erectores hace que el  pelo se erice (adopte posición más perpendicular con respecto a la piel) y, al  mismo tiempo, tira de la piel generando las ondas conocidas como "piel de  gallina". Para el caso de los perros, permite además, una de las más  conocidas muestras de agresión, los pelos del lomo erizados, entre otras.  Que Pasara si le corto los bigotes a mi  perro?.  Si  bien son pelos especialmente diseñados para ayudar a percibir el medio  ambiente, el hecho de Cortarlos no genera ningún problema de salud, y tampoco desorientación.  Si prestamos atención, encontraremos que a muchos perros se les corta el pelo  del hocico antes de exposiciones, o porque quedan mas lindos, o para mantener la higiene, si  se ensucian con la comida.  En todo el mundo, hay mitos respecto al  corte de los bigotes, mitos tales como por ejemplo, que se desorienta, o perderá  el olfato, o que comenzara a llevarse todo por delante. Hay que reconocer que estos  mitos nacieron de una gran verdad, los animales usan los bigotes para extraer información  del medio ambiente, pero nuestro perro, en casa, generalmente, ni cuenta se dará  si le faltan. |